- Equivale a evitar las emisiones de todos los turismos de Zalla y Gueñes durante 242 días, todos los de Bizkaia en 3,4 días y los de la CAV en 1,8 días.
- La producción de energía eléctrica renovable en 2018 ha sido de 37.061 Mwh.
Glefaran Biomasa, productor de energía eléctrica renovable, ha evitado durante 2018 la emisión de 9.080 t de gases de efecto invernadero, CO2, a la atmósfera, reduciendo así la huella de carbono de la Comunidad Autónoma Vasca.
Esta cifra, calculada en función del factor de emisión de CO2 del mix eléctrico español que para 2018 es de 245 Kg de CO2/Mwh, se ha alcanzado al haber obtenido una producción de 37.061 Mwh de energía eléctrica renovable generada íntegramente mediante combustión de biomasa forestal sólida.
Ubicada en el polígono Aranguren de Güeñes (Bizkaia), es la única planta de generación en exclusiva de energía eléctrica renovable en base a biomasa de la Comunidad Autónoma Vasca y está comprometida con el objetivo europeo de transitar hacia una economía libre en carbono, donde la producción de energía eléctrica renovable libre de CO2 juega un papel determinante.
Las emisiones evitadas en relación a los turismos que usan combustibles fósiles como el diésel, la gasolina o el GLP suponen el equivalente a 242 días de emisiones de todos los turismos de Zalla y Güeñes, a 3,4 días de todos los de Bizkaia o 1,8 días de los de la CAV 12.
La producción de energía eléctrica renovable en el ejercicio 2018 ha sido la más elevada desde que la gestiona Glefaran Biomasa y supone un crecimiento del 12 % sobre el ejercicio anterior, aunque por debajo de los niveles de producción alcanzados entre 2001 y 2009, periodo en que la instalación contaba con dos calderas en funcionamiento.
Para conseguir esta producción ha consumido 228 t de biomasa/día, que hacen 73.234 t para el año transcurrido. Esta biomasa procede en su mayoría de la CAV y zonas limítrofes, siendo el 85% de 200 Km a la redonda.
Glefaran Biomasa es un proyecto basado en la biomasa, la energía renovable y la bioeconomía. Cuenta con un código ético propio con el que se compromete a ser sumamente respetuoso con el medio ambiente, mantener un equipo profesional y motivado, así como hacer crecer el proyecto empresarial en la comarca de Enkarterri.
El cálculo se ha realizado para un uso medio de 35 Km/día/turismo con una emisión media de 128,5 g/Km, en base a datos de CVO, AEMA y elaboración propia. Número de turismos según la DGT para 2015.