Compromiso de Glefaran con el medioambiente saludable

Desde Glefaran queremos informar, a la población de Güeñes y Zalla en particular y a la sociedad civil en general, que lamentamos no haber sido capaces de comunicar efectivamente las numerosas mejoras técnicas realizadas en nuestra actividad, así como el esfuerzo y la gestión de todo nuestro equipo humano, para garantizar un medio ambiente saludable, con el que estamos totalmente comprometidos.
Por ello deseamos informar que,
• Glefaran está centrada en la producción de energía renovable con biomasa, para lo que utiliza desechos de poda y restos de la actividad forestal exclusivamente. Esta materia prima procede en su inmensa mayoría del entorno más cercano, donde la superficie arbolada es superior al 55% y existe una importante actividad forestal, de la que Enkarterri es testigo.
• La producción energética con biomasa es una actividad normalizada en toda Europa, hay cientos de plantas distribuidas entre todos los países y responden a la misma legislación. Muchísimas de ellas están ubicadas en el hinterland de ciudades con gran densidad de población, las hay instaladas en hospitales, centros educativos, complejos deportivos, invernaderos, empresa de todo tipo y barrios residenciales.
• Es una empresa de potencia media que se regula por una Directiva Europea que exige a este tipo de empresas cumplir para 2025 dos límites, las partículas no deben superar los 30 mg/Nm3 y el NOx 650 mg/Nm3. Es de suponer que si la Unión Europea legisla en base a unos límites, lo hace tras haber estudiado los riesgos inherentes de la actividad para la población circundante, proporcionados por los estudios científicos pertinentes.
• Glefaran comenzó la producción de energía, tras un período de pruebas, en agosto de 2016, desde ese momento hasta la avería producida a finales de diciembre del mismo año, el funcionamiento no fue el deseado por lo que admitimos que algunos vecinos pudieron sentirse molestos. Pedimos, nuevamente, disculpas. De esa época, y hasta marzo de 2017, son también gran parte de las fotografías y videos que se utilizan como crítica.
• Desde enero hasta marzo de 2017 intervinieron diversas ingenierías especializadas con el fin de solucionar la avería. Poco después cambió la dirección técnica. A partir de ese momento Glefaran mantuvo sus emisiones mayormente por debajo de 30 mg/Nm3. Si bien la intención de la empresa siempre fue reducirlas.
• Para ello, en febrero-marzo de 2019 realizó un revamping con el objeto de mejorar sus emisiones y aumentar su productividad. Como resultado, en 2019 ha obtenido una media de 11,59 mg/Nm3 en partículas, lo que supone mejorar en cerca de tres veces el límite establecido para dentro de cinco años.
• Las emisiones de Glefaran están controladas en continuo por del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco quien conoce los datos de las emisiones al mismo tiempo que el equipo de gestión de la propia empresa.
• Glefaran es una empresa transparente en su actividad, los datos pueden consultarse en la propia web y, dada su naturaleza, el Gobierno Vasco también traslada los datos medioambientales a quien esté interesado.
• Si bien a Glefaran corresponde controlar sus emisiones, según conoce, todos los estudios realizados sobre la calidad del aire en Zalla y Güeñes por la distintas administraciones, que son las competentes, ofrecen datos que la sitúan en niveles de muy buena y buena.
• Glefaran se inserta en las exigencias de la Economía Circular en un doble aspecto
              • Partiendo de unas instalaciones absolutamente deterioradas, por una empresa quebrada y abandonada (la antigua Pastguren), ha conseguido ordenar todos los aspectos medioambientales y poner en funcionamiento una línea de producción de energía renovable.
             • Para completar su proceso, no tala árboles, sino que se nutre de desechos de podas y restos de actividad forestal del entorno, que los reaprovecha en la generación de energía renovable, tan necesaria en la transición energética, a la vez que ayuda a poner en valor los montes cercanos.
Asimismo, reiterar que cualquier información adicional que la sociedad demande respecto a nuestra actividad será atendida gustosamente.

Glefaran

Global Aranguren Biomasa -Glefaran- es una empresa de energías renovables, cuya actividad principal es la combustión de biomasa forestal para producir energía.

Contacto

Aranguen, LaPerenal, s/n 48850 Zalla, Bizkaia

glefaran@glefaran.com

+34 946 469 069

+34 901 021 877